Ophrys fusca. (Abejera oscura).

 

   
El nombre de «Orquídeas abejera negra» es porque el labelo de las flores se asemeja al abdomen de las abejas.

     

 

 

 

 

 

 

 

      Son orquídeas monopodiales y terrestres, con un tuberculo subterráneo y pequeño del cual sale el tallo floral erecto sencillo y sin ramificaciones, con una altura de entre 10-40 cm. Sus flores son hermafroditas, el perianto, formado por el cáliz y la corola, está compuesto por entre dos y diez piezas de un colorido excepcional que sirve para atraer a los insectos polinizadores. Esta sugestión visual les sirve como reclamo.

 

 

  

 

 

 

  

 

        Florece entre final de invierno y primavera, en praderas soleadas, zonas de matorral bajo e incluso algo nitrificadas, en márgenes de zonas de cultivos, bordes de carreteras, caminos.
Prefiere terrenos calcáreos.

      Vive en simbiosis con un hongo, debido a esto desarrollan solo un par de pequeñas hojas alternas. No pueden ser trasplantadas debido a esta simbiosis.

 

  • Ophrys fusca subsp.bilunulata:

      La diferencia más clara entre Ophrys fusca y Ophrys fusca subsp. bilunulata es el ribete de color amarillo que adorna el contorno de los lóbulos del labelo, tanto los laterales como los centrales.

Bilunulata

              el labelo de este ejemplar esta ribeteado de color amarillo.

 

  • Ophrys fusca subsp dyris:

      Conocida también con el nombre inválido de Ophrys omegaifera, ya que presenta un dibujo en el labelo equivalente a la letra griega omega.

Presenta una importante variabilidad en cuanto a la coloración de la pelosidad del labelo.

  • Ophrys fusca subsp lupercalis:

      Esta orquídea conocida hasta hace bien poco como fusca nos indica lo difícil de identificar que es el grupo de las Ophrys. Se trata sin duda de la aparición más temprana del año, pudiendo ser observada a partir de Febrero. Tiene una coloración verdosa y hasta diez flores con sepalos verdes y petalos más pequeños, labelo aterciopelado casi horizontal y poco curvado y macula alargada,  puede alcanzar los 30 cm.

     

 

 

 

 

 

 

     

      Estan apenas alcancan los 8-10 cm de altura. Realice la  primera foto a finales de febrero, luego he ido siguiendo su evolucion.

      Presupongo que es una fusca subsp lupercalis por la fecha de su temprana floracion.

                                           Ophrys fusca var. hipocromatica.