De todas las fases del ciclo vital de las mariposas, la más corta es la de la transformación de la oruga en pupa o crisálida. El cambio es tan rápido que incluso se puede asistir a todo el proceso y observar como se van modificando los tejidos; todo un espectáculo que nos ofrecen estos increíbles insectos.
Para poder crecer, la oruga necesita cambiar la piel varias veces a lo largo de su vida. Sin embargo, el último cambio no es para crecer más, sino para convertirse en crisálida. En esta última muda ya se adivina el relieve de la crisálida, en su nuevo estatus.
Cuando una oruga llega a su máximo crecimiento y ha acumulado la suficiente energía para sobrevivir durante las siguientes fases, está dispuesta para convertirse en crisálida. Deja de comer y puede llegar a perder el 50% de su peso.
A continuación busca un lugar resguardado, como la grieta de una piedra, el hueco de un tronco…., la oruga se encoge, pierde olor y se coge al lugar con hilo de seda o construye un capullo de seda que la protege de posibles depredadores.
Por último, los tejidos empiezan a fusionarse y la forma de la oruga va cambiando hasta transformarse en una crisálida.
Con una envergadura alar de 30-44 mm. Es una especie con gran parecido al resto de las melitaeas, Se distingue del resto de su género por el aspecto general del anverso ,ya que, tanto en las alas delanteras como traseras, Melitaea didyma posee en la banda marginal los puntos con forma más o menos cuadrada. Existe un gran dimorfismo sexual. Las hembras son de mayor tamaño y el color de fondo del anverso es naranja pálido, siendo en los machos más intenso.
Vuela desde mediados de junio hasta finales de agosto, si las condiciones ambientales resultan favorables, puede tener dos o tres generaciones por año. La veremos en zonas de prado, entre los 150m y 1850 m de altitud. Las orugas se alimentan de llanten, linaria, veronica o digitalis.
Está extendida a lo largo de la Cordillera Cantábrica y también Picos de Europa, así como zonas bajas cercanas a estos accidentes montañosos. Ausente de zonas costeras.