El mejor regalo que el alma
otorga al ser humano
es la capacidad de alegrarse.
Vauvenargues
Las mariposas están desapareciendo, aunque nadie las mate directamente. Lo que ocurre es que no encuentran lugares donde poder vivir debido al ritmo destructivo al que se ven sometidos los espacios silvestres.
Un panorama cada vez menos alentador en el que predominan problemas como el efecto invernadero, la destrucción de la capa de ozono, el aumento de los incendios forestales, el cambio climático…
Medioluto norteña
Debido al corto periodo de vida de las mariposas, muchos pueblos de la antigüedad las vieron como emblema de lo efímero. Su belleza física y su aleteo entre las flores a la búsqueda de néctar de flores las han hecho sinónimo de los más inestables y superficiales aspectos del alma humana.
Las mariposas son mucho más que unos bonitos y delicados insectos. Al igual que las abejas, tambien en peligro, su papel en la polinización es esencial para la supervivencia de las flores y plantas, y por extensión, de los seres humanos.
La desaparición de un ser vivo repercute en el resto de seres relacionados con él. Como suponen un eslabón clave en la cadena trófica, su desaparición desequilibraría los ecosistemas.
Pieris rapae
El color de sus alas tiene varias funciones. El camuflaje frente a sus depredadores es una de ellas. Los sistemas son muy diversos: simular su entorno, imitar a otros insectos, como avispas o abejas, o avisar de su peligrosidad. Algunas especies son venenosas y así lo hacen ver con colores rojos o amarillos. Otras especies de mariposas no venenosas se valen de esta coloración de advertencia para ahuyentar a sus enemigos. La coloración también tiene una función sexual, para el apareamiento de las especies.
Polyommatus icarus hembra
La presencia o ausencia de mariposas es uno de los más fieles indicadores de la calidad medioambiental en un lugar.
Aglais urtica
Con el desbroce de las cunetas, que son el último refugio de muchas mariposas, se destruyen los pocos hábitats que había quedado encajonados entre los cultivos y las carreteras.
La efímera belleza de las mariposas
Su nombre en castellano proviene de “Mari, pósate”, un juego infantil de hace siglos.
Polyommatus icarus macho
Diosas con aspecto de mariposas han surgido en lugares tan distantes como la Creta minoica y cultura Tolteca de México. Algunas de estas deidades se creían personalizadas en ciertas especies de mariposas en concreto, y eran consideradas como símbolos de la belleza, el amor, las flores, y los espíritus de los muertos.
Aricia
Ochlodes venatus
Polyommatus ripartii
También a veces se consideraban la representación de las mujeres muertas durante el parto y los guerreros caídos en la batalla. En el otro extremo del espectro, una de las deidades con forma de mariposa de México en la antigüedad fue la Diosa de la guerra y el sacrificio humano.
Issoria lathonia
Tecla betulae
hola he intentado encontrar en tu blog unas flores silvestres que encontré hoy en la playa de Oriñon,es decir,en pleno otoño,pero no las encuentro entre tus fotos,los pétalos son amarillo muy pálido y tienen un perfume muy almendrado.te puedo enviar unas fotos por si las conoces?Gracias